Historias atrapadas tras los muros del pasado
Espejo del mundo
Patricia Gómez y María Jesús González
Comisariado por Mira Bernabeu
Del 12 de septiembre al 02 de noviembre de 2024.
Galería 1 Mira Madrid.
C. de Argumosa, 16. Madrid.
Por Victoria Posada.
La exposición "Espejo del mundo" de Patricia Gómez y Mª Jesús González, exhibida en 1 Mira Madrid, confronta al espectador con la crudeza de la historia psiquiátrica española. Las artistas rescatan fragmentos de los muros del antiguo Hospital Psiquiátrico de Bétera, un coloso del desarrollismo franquista inaugurado en 1974 y ya obsoleto en su concepción terapéutica.
Estos muros, corroídos por el tiempo y el abandono, son relatos que brotan de las paredes, cual moho en el encierro húmedo de la manicomialización. Son trozos de pared finamente extraídos por las artistas para reconfigurar otra institucionalidad, cuya adaptación al espacio galerístico es magnífica, al aprovechar la estrechez de las salas para respirar el mismo aire que desprendieron esos muros muchos años atrás. Las manchas y desconchados narran silenciosamente historias de horror y olvido, pero las artistas logran proponer una belleza visual al recuerdo, dando autonomía a esos microrrelatos que afloran con voz propia.
Son espejos del encierro, de los silencios forzados y de las vidas rotas que allí quedaron atrapadas. Pero, como todo espejo, también devuelven la mirada del espectador, obligándolo a confrontarse con su propia percepción del encierro, de la exclusión y de las estructuras de poder que han relegado al margen a los más vulnerables. Este juego entre opacidad y reflexión convierte cada fragmento de pared en un testimonio que interpela al visitante, desdibujando la línea entre el pasado y el presente, lo concreto y lo abstracto, la víctima y el observador.
La trayectoria de Patricia Gómez y Mª Jesús González es incuestionable. Su actuación sobre grandes o pequeñas arquitecturas ha tenido como denominador común el rastreo de los relatos subalternos. Poco a poco, y a lo largo de veinte años, estos proyectos han ido poniendo su foco en espacios de diversa categoría, desde los que vertebran la vida privada hasta aquellos que son de interés público. Gómez y González logran, a través de una abstracción cargada de significado, transmitir la densidad histórica y emocional de estos espacios. Su trabajo no solo documenta, sino que también otorga voz a quienes fueron despojados de ella.
La analogía entre un espacio cerrado y una mente cerrada se hace palpable en esta muestra. Los muros, testigos mudos de la opresión, se convierten en metáforas de las barreras mentales y sociales que marginaron a los pacientes. La humedad, la mancha, el óxido, la grieta, al proliferar en estos espacios confinados, refleja cómo la vida, aunque reprimida, busca manifestarse incluso en las condiciones más adversas. "Espejo del mundo" es una experiencia estética y emocional que invita a reflexionar sobre las cicatrices físicas y psicológicas de la manicomialización, recordándonos la importancia de no olvidar las historias atrapadas tras los muros del pasado.
La palabra "manicomialización" no existe. Es un feo neologismo. La crítica está muy bien, aunque no dices nada realmente acerca de la trayectoria de las artistas.
ResponderEliminar