Las texturas y conceptos de la obra de Lucía C. Pino en la Galería Elba Benítez

 

Lucía C. Pino
"U Said 'Stay', So I Stayed
Galería Elba Benítez
c/ de San Lorenzo, 11, 28004 Madrid
23 de noviembre 2024 - 25 enero 2025

    La Galería Elba Benítez, destacada por su enfoque en el arte latinoamericano desde su fundación en 1990, acoge la última propuesta de Lucía C. Pino: “U Said ‘Stay’, So I Stayed”. Este espacio, caracterizado por su compromiso con discursos contemporáneos –y su capacidad de cambio en función a ellos– encuentra en la obra de C. Pino una síntesis de materialidad y reflexión que dialoga con las inquietudes de nuestro tiempo.

    En esta muestra, C. Pino despliega una serie de esculturas e instalaciones que entrelazan materiales contrastantes como el metal –presente en todas las obras como elemento común– y los textiles. Esta combinación no sólo desafía las jerarquías materiales —elevando el textil a un estatus equiparable al del metal— sino que introduce un discurso crítico sobre las diferencias sociales, específicamente la disparidad de clases. A través de esta oposición, las piezas apelan a la sensualidad de las texturas, proponiendo un diálogo que se refleja tanto visual, como físicamente. 

Pieza central de la exposición U Said 'Stay', So I Stayed (2024) de Lucía C. Pino en la Galería Elba Benítez.

    Es particularmente destacable la elección de materiales reutilizados, lo que conecta con una práctica sostenible, pero también refuerza la agencia propia de las obras. Este enfoque otorga a las esculturas una autonomía que trasciende las nociones tradicionales del medio, desafiando el canon que a menudo domina la escultura. La artista se identifica por el empleo de la escala humana como principal herramienta para sus obras, las cuales, aunque se vean tan monumentales –como en el caso de la pieza central vaquera de esta exposición–, las realiza con estructuras modulares. Si algo hay que reconocer, en este sentido, es la adaptación por parte de la artista a las diferentes técnicas empleadas, aprendiendo los diferentes procedimientos necesarios para cada creación. Sin embargo, esta autonomía conceptual no siempre se traduce en accesibilidad para el espectador. Las piezas, aunque imponentes en su escala humana y evocadoras en sus formas, pueden resultar herméticas sin el respaldo teórico necesario, lo cual introduce una barrera para aquellos menos familiarizados con este lenguaje artístico.

    La exposición, segunda entrega de una trilogía que inició con "But if you love us" en el Centro Botín en 2023 y que culminará en 2025, se articula alrededor de la exploración del amor amorfo en todas sus variantes: orgullo, deseo, placer. No obstante, esta intención temática encuentra un desafío en la abstracción extrema de las obras escultóricas, que, al carecer de referencias concretas, pueden sentirse desconectadas del discurso emocional que pretenden transmitir. En respuesta a ello, C. Pino incorpora una serie de fotografías que incluyen personas miembros del colectivo LGTBIQ+, así como también incluye algún animal, ampliando la narrativa hacia un terreno más figurativo. Este intento de inclusión queer, aunque valioso, queda ensombrecido por una cierta ambigüedad en su posicionamiento político –a la vista está al añadir otras piezas fotográficas para suavizar su discurso–, lo que refleja la evitación de un compromiso explícito con la representación de comunidades marginalizadas, lo cual podría interpretarse como una postura tibia ante un tema de alta carga social.

Algunas fotografías expuestas en U Said 'Stay', So I Stayed (2024) de Lucía C. Pino en la Galería Elba Benítez.

    La elección del espacio expositivo, sin embargo, se revela como un aliado fundamental para el despliegue de estas obras. La arquitectura diáfana y la iluminación natural de la Galería Elba Benítez crean un ambiente que invita a recorrerlo. Una atmósfera exterior tranquila y muy pintoresca que se traslada al interior de las salas, ofreciéndonos un refugio en pleno centro de la ciudad. 

    En definitiva, “U Said ‘Stay’, So I Stayed” es una exposición que invita a una reflexión compleja sobre el amor y la materialidad, demostrando una sensibilidad innegable hacia la escala, el ensamblaje y los materiales, pero con una dependencia a su robusto marco teórico que puede limitar su alcance para un público más amplio. Lucía C. Pino, a través de su inclusión como artista en la galería Elba Benítez, consolida su voz en el panorama artístico contemporáneo, pero deja cierto espacio para una mayor conexión emocional y política en futuras propuestas.


Vista exterior de la Galería Elba Benítez


Aldana Fernández Cambas



Comentarios

  1. A veces ni siquiera la legitimación teórica consigue salvar una exposición mediocre.
    Que la galería sea agradable y soleada tampoco constituye un mérito de la exposición.
    No hay apenas información sobre la artista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Acelerando ficciones perversas. “Fueled, Oasis, Fueled”, de Mónica Mays, en la Galería Pedro Cera

“Las flores más raras” de Eduardo Martín del Pozo, un jardín marchito en Galería F2

La catalización del silencio. La exposición “Jaume Plensa. Materia interior” en la Fundación Telefónica